Programa
Descripción general
Nuestros objetivos
La formación presta especial atención a la anatomía y fisiología. Desarrollamos mucho la palpación y valoración, pues aunque es lo más difícil, son la llave para tener buenos resultados y entender las estructuras. Le damos especial importancia a la mecánica del cuerpo, la práctica y la integración de todas las técnicas para el estudio global de la persona.
Nuestras instalaciones
En INSTENAT contamos con tres aulas, una para teoría y dos para teoría y práctica, equipadas con camillas y todo el material necesario para el desarrollo de la práctica.
Modalidad
Es en modalidad semi-presencial. La parte teórica se realiza en nuestro campus online propio, donde contará con un amplio contenido común y específico, y contará con evaluaciones online continuadas y seguimiento por parte del profesor. La parte práctica es en su totalidad presencial en seminarios intensivos.
Programa
Se dispone un campus virtual con gran contenido teórico en materia de estudio, videos de las técnicas, apuntes, presentaciones de clase y todo lo necesario para apoyar al alumno en el estudio de las materias.
Los grupos tienen un máximo de 10 personas por clase para asegurar la compresión y la cercanía con el profesor.
Uno de los puntos fuertes del programa es la facilidad para el alumno a organizarse el estudio teórico desde casa y que las clases sean 100×100 prácticas y con casos reales.
CRÉDITOS DEL PROGRAMA
Módulo I (1 AÑO)
1er semestre
Anatomía humana I – 4.0 créditos
Biología – 1.0 créditos
Fisiología y fisiopatología I – 1.5 créditos
Fundamentos y fisiología osteopática – 0.5 créditos
Biomecánica I – 4.0 créditos
Osteopatía estructural I – 5.0 créditos
2do semestre
Anatomía humana II – 4.0 créditos
Bioquímica – 0.5 créditos
Física – 1.0 créditos
Fisiología y fisiopatología II – 1.5 créditos
Biomecánica II – 4.0 créditos
Osteopatía estructural II – 5.0 créditos
*Programa sujeto a posibles cambios.
DESGLOSE DE CONTENIDO
Tema 1
- Historia, principios y fundamentos de la osteopatía
- Introducción a la biomecánica
- Anatomía musculo-esquelética
- Anatomía: las articulaciones
- Principios de la fisiología celular
- Anatomía descriptiva de la cadera
- Palpación de la cadera
- Patología y diagnóstico diferencial de la cadera
- Valoración y tratamiento osteopático de la cadera
Tema 2
- Fisiología de la célula
- Física I
- Anatomía descriptiva del miembro inferior
- Palpación de rodilla, tobillo y pie
- Biomecánica de la rodilla
- Biomecánica del tobillo
- Biomecánica del pie
- La bóveda plantar
- Patología y diagnóstico diferencial del miembro inferior
- Valoración y tratamiento osteopático de la rodilla, el tobillo y el pie
Tema 3
- Física II
- Bioquímica de las proteínas, glúcidos y lípidos
- Anatomía descriptiva de pelvis (iliacos, sacro y coxis)
- El periné
- Biomecánica de la cintura pélvica
- Palpación de la pelvis
- Patología y diagnóstico diferencial de la pelvis
- Valoración y tratamiento osteopático de la pelvis (iliacos, sacro y coxis)
Tema 4
- Embriología
- Anatomía descriptiva de la columna lumbar
- Biomecánica de la columna lumbar
- Palpación de la columna lumbar
- Valoración y tratamiento osteopático de la columna lumbar
Tema 5
- Anatomía descriptiva de la columna dorsal y el tórax
- Biomecánica de la columna dorsal
- Anatomía de la respiración
- Biomecánica de la respiración
- El diafragma
- Palpación de la columna dorsal y el tórax
- Valoración y tratamiento osteopático de la columna dorsal
- Valoración y tratamiento osteopático de las costillas
Tema 6
- Anatomía descriptiva de la columna cervical y el cuello
- Biomecánica de la columna cervical
- Biomecánica de la laringe
- Biomecánica del hioides
- Biomecánica de la ATM (articulación temporo-mandibular)
- Patología y diagnóstico diferencial de la columna vertebral
- Palpación de la columna cervical y el cuello
- Valoración y tratamiento osteopático de la columna vertebral
- Valoración y tratamiento osteopático de la ATM y el hioides
Tema 7
- Anatomía descriptiva de la cintura escapular y el hombro
- Sistema vascular y nervioso del miembro superior
- Biomecánica de la cintura escapular y el hombro
- Palpación de la cintura escapular y el hombro
- Valoración y tratamiento osteopático de la cintura escapular y el hombro
Tema 8
- Anatomía descriptiva del miembro superior
- Biomecánica del codo
- Biomecánica de la muñeca y mano
- Biomecánica de la prono-supinación
- Palpación del miembro superior
- Valoración y tratamiento osteopático del codo, muñeca y mano
- Integración osteopática
SEMINARIOS
1er seminario
– Introducción a las técnicas osteopáticas
– Valoración y técnicas osteopáticas de la cadera
2º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la rodilla, tobillo y pie
3er seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la pelvis (iliacos, sacro y coxis)
4º seminario
– Repaso e integración de la pelvis y el miembro inferior
5º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la columna lumbar
6º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la columna dorsal y el tórax
7º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la columna cervical y la ATM
8º seminario
– Repaso e integración de la columna vertebral y el miembro inferior
9º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas de la cintura escapular y el hombro
10º seminario
– Valoración y técnicas osteopáticas del codo, muñeca y mano
11º seminario
– Repaso, integración y prácticas con pacientes reales
Profesor
Sergi Vázquez Julián
Graduado en Osteopatía, diplomado en Nutrición y dietética, especialista en terapias manuales, director de las clínicas Osteopatía i salut y mas de 15 años de experiencia en el sector profesional y docente.